Todavía no he leído la susodicha obra autobiográfica, pero se me ocurre que sus cuentos no pueden estar más alejados de lo que representa ese originalísimo y rompedor cartel.
Isak Dinesen, seudónimo de Karen Blixen, pertenecía a una familia aristocrática por parte de padre, y de la alta burguesía, por la materna. A los 28 años se casó con su primo segundo, un barón sueco que, cuando se fueron a vivir a África, empezó a ponerle los cuernos hasta que, el muy barón, consiguió contagiarle la sífilis. Hay quien dice que Blixen nunca llegó a curarse, pese a que los análisis médicos indicaban que, desde los 40 años, no volvió a sufrir la enfermedad. Blixen, sin embargo, mostró al mundo, sobre todo en sus últimos 15 años, un aspecto absolutamente cadavérico. Presumía, medio en broma, de ser la persona más flaca del mundo, y se dice que se alimentaba exclusivamente de ostras y champán. Otros dicen que de eso nada, que también comía espárragos.
A los 20 años empezó a escribir relatos para algunas publicaciones danesas, pero no fue hasta casi los 50 cuando publicó su primer libro, Seven Gothic Tales, seguido de Out of Africa, con los que se consolidó como una autora de primera.
Nos indica Javier Marías, en su excelente introducción a "Ehrengard", que cuando Blixen empezó a escribir "en serio", ya había depurado su técnica como contadora de historias, gracias en gran medida a aquellos años pasados en un entorno primitivo (en el buen sentido de la palabra) como el de su plantación de café en Kenya y sus trabajadores nativos, con quienes pudo practicar a su antojo el arte del cuento.
...aprendí a contar cuentos. Los blancos ya no son capaces de escuchar un cuento recitado. Se remueven o se adormecen. Pero los nativos todavía tienen oído. Yo les contaba cuentos continuamente, de todo tipo. Y todo tipo de disparates. Yo decía: "Había una vez un hombre que tenía un elefante con dos cabezas"... y al instante estaban deseosos de saber más. "¿Oh? Sí, pero, Mem-Sahib, ¿cómo lo encontró? ¿Y cómo se las arreglaba para darle de comer?", o lo que fuese. Les encantaba semejante invención.
Al leer un cuento de Dinesen, uno entra en un mundo a la vez misterioso y familiar. Sus cuentos tienen ese carácter intemporal de los cuentos tradicionales, a la vez que ese descaro que hace que todo sea no sólo posible sino verosímil. Son cuentos que se rigen por sus propias leyes, las leyes del cuento, y son ajenos por completo a modas y corrientes literarias. Surge entonces la pregunta, ¿dónde situamos a Dinesen en la historia de la literatura? De entrada, es difícil decidir en qué literatura situarla, dado que Dinesen, como otros pocos elegidos, escribió sus relatos en una lengua que no era la suya. Así que a la intemporalidad arriba mencionada, habría que añadir un carácter de... ¿universalidad? No, término muy trillado y que no significa más que "le gusta a todo el mundo". Digamos, mejor, deslocalización, que es más moderno. El caso es que, sucedan en Noruega, África o China, sus cuentos pertenecen tanto a la tradición del relato gótico como a las Mil y Una Noches, son tan contemporáneos como clásicos, en ellos podemos encontrarnos a Fausto o a la Cenicienta.
Dicho todo esto, pasemos a los dos cuentos que nos ocupan. "Ehrengard" es una buena historia, pero desde luego es sensiblemente inferior a "El festín de Babette". Hojeando hoy el volumen de los Cuentos Completos de Dinesen, publicado por Alfaguara, me ha llamado la atención que "Ehrengard", uno de los últimos que escribió, no estaba incluido en él. Por lo visto, la misma autora no estaba demasiado satisfecha con el resultado, y decidió no publicarlo. Aparte de confirmarse así mi impresión de que el cuento no estaba a la altura de "El festín..." o "La historia inmortal", nos damos cuenta del nivel de autoexigencia de Dinesen, porque, en honor a la verdad, desde un punto de vista técnico "Ehrengard" es impecable. En él Dinesen muestra un dominio absoluto de todo tipo de técnicas narrativas, la seguridad del autor que sabe qué quiere contar y cómo hay que contarlo, así como la soltura y la confianza de quien ya no tiene nada que demostrar. El problema es que, a diferencia de las otras dos historias mencionadas, en "Ehrengard" la autora se impone a narrador, historia y personajes. Tenemos la impresión de encontrarnos ante un magistral teatro de marionetas, con un marionetista capaz de hacer tocar el arpa a sus criaturas. Impresionante, sí, pero los personajes en todo momento son eso, marionetas, carecen de vida propia y están ahí obedeciendo a las órdenes de la autora.
Por el contrario, "El Festín de Babette" es, como "La historia inmortal", una absoluta obra maestra del género. Por seguir con la metáfora, aquí Dinesen corta las cuerdas de los títeres, lo que les da vida propia. Dinesen es como el buen padre que ha luchado por darles lo mejor a sus hijos, pero sabe que ha llegado el momento de y no sigo porque me estoy poniendo de un cursi... Digamos que Dinesen es capaz no sólo de crear unos personajes complejos, redondos e interesantes, sino también de contarnos sus historias personales y dar un trasfondo casi épico al relato. Entre otra muchas cosas, "El festín..." plantea la pregunta de qué es lo que da sentido a la vida: nuestra relación con Dios, o para ser más exactos, el modo de vivir la religión, o por el contrario, la creación artística, lo cual, además, emparenta este cuento con "La historia inmortal". Es una historia, además, sobre el arrepentimiento por lo que hicimos y, sobre todo, por lo que no hicimos; una historia sobre lo que pudo haber sido y no fue, y además así debió ser; una historia sobre el perdón, y el autoengaño y... Las historias de Dinesen son de una riqueza inagotable. Y "El Festín de Babatte" es una historia original, conmovedora e inolvidable, que tiene lo que me parece el inconfundible toque Dinesen, esa sensación de que hay algo en el relato que se le escapa a la autora misma.
Interesante entrada. Le sigo leyendo...
ResponderEliminarMuchas gracias.
ResponderEliminarMe alegro de que lo encuentre de su interés.
Un saludo.
Le tengo muchas ganas a la Dinesen y aunque tengo alguna obra suya esperándome en la librería, creo que debería empezar por las dos que mencionas (El festín de Babette y La historia inmortal). Hoy mismo, después de picar un poco por tu blog, le he puesto los ojos a esos cuentos publicados por Alfaguara pues contienen esas dos historias, pero después me he inclinado por otra de tus recomendaciones, las "Memorias de ultratumba". Ahora falta lanzarse.
ResponderEliminarSi tal como la presentas y por lo que he leído de ella es una auténtica contadora de historias, estoy seguro de que Dinesen será un buen plato para mí.
Enhorabuena por tu blog a pesar de esa foto tan poco agradecida.
Gracias Carlos, es un placer verte por aquí.
ResponderEliminarEfectivamente, estas dos historias de Dinesen son sendas maravillas. Yo también conseguí hacerme con la película de Welles, aunque todavía no la he visto.
En cuanto a Chateaubriand, como dices, ahora falta lanzarse. Con mucha carrerilla, eso sí, pero no te arrepentirás.
Un saludo.
p.s. sé que soy poco fotogénico